La primera Cabalgata de Reyes Magos de Las Torres de Cotillas fue organizada por las Cofradías locales en el año 1980

De la primera Cabalgata de Reyes de la que se tiene noticia en nuestro país es de aquella que nació en el año 1912 en la Ciudad de Granada motivada por el dolor de un socio de su Casino ante el fallecimiento de su hijo pequeño. A partir de ahí el progenitor, con el apoyo y el talante solidario de un grupo de intelectuales de la capital de la Alhambra, se pusieron manos a la obra para sacar adelante una recogida de juguetes y su entrega por parte de los Magos de Oriente a los niños necesitados del lugar. Una Cabalgata que nació con un objetivo bastante claro: el llevar la felicidad a los niños.

Con el mismo fin surgió iniciativa similar hace ahora cuarenta años en Las Torres de Cotillas cuando las Cofradías pasionarias del Santísimo Cristo Crucificado, Nuestra Señora de los Dolores y Santa Mujer Verónica y Santísimo Cristo de la Caída, con la colaboración del más veterano grupo de teatro amateur de España, el TEJUBA local, el patrocinio de una conocida empresa de hormigones y materiales de construcción de la población y teniendo como cabecera el Tercio Romano del Cabildo Superior que desde 1969 las aglutina, organizaron una comitiva de Reyes Magos que, Navidad tras Navidad, adquiere relieve y majestuosidad llenando del mejor sentimiento las principales arterias del casco urbano para anunciar la que viene a ser la noche más mágica del año para pequeños y no tan pequeños.

Un simbolismo donde el frío invernal se ve atemperado por la mano de un padre, una madre, unos abuelos y el sonido de los caramelos cayendo contra el suelo. Cabalgata en sí que rememora en su cortejo esos pasajes bíblicos blasonados por una rotunda frase: "una luz les brilló" a esos Reyes de Oriente; es el resplandor ante nuestros ojos de la gloria que emana de Dios. Frente a las tinieblas, la ignorancia, lo tibio, la confusión, el rumbo desnortado, lo absurdo triunfa esa luz que ilumina a los hombres de los pueblos que se prodigan en esta Tierra en busca de la verdad, la honestidad, la sabiduría,...

Luz que lleva al Nacimiento de Jesús, al portal de Belén, estrella que han visto los Reyes Magos y que, según el Evangelio de San Mateo,"vino a pararse encima de donde estaba el niño", estrella que conduce al pequeño Dios que nos recibe.

Luces de Noche de Reyes, guiadas por la estrella, señal de un magno nacimiento en el que, además de servir de base para la numeración de los años y de los días, marca igualmente el valor del hombre, la dignidad de las personas.

Que municipios como el nuestro de Las Torres de Cotillas saquen adelante una Cabalgata de Reyes Magos es dar de manera hermosa, entrañable y artística una bella noticia, la de que todos los días debe imperar la libertad, la verdad de las cosas, el futuro del hombre y del mundo a través de un ejemplo de salvación, renovación, de respeto y esencia permanente de humanismo y dignidad.

Juan José Ruiz Moñino.

Noticias de Las Torres de Cotillas

Esta propuesta concluyó con un gran desfile protagonizado por profesores, alumnos y sus familiares, todos ellos disfrazados y bailando en un pasacalles multicolor

Hoy Viernes de Dolores los pequeños cofrades han desfilado con los tronos de el Monte Calvario, la Resurrección de Jesús, la Entrada de Jesús a Jerusalén, la Dolorosa y la Verónica

Se celebró ayer miércoles 9 de abril y contó con la visita del alcalde torreño Pedro José Noguera

Coordinado por la Concejalía de Empleo y Formación, tiene horario de mañana y sus prácticas se realizarán en la plataforma logística de CONSUM

Esta celebración, que coincidió con la llegada de las Fiestas de Primavera, tuvo lugar ayer miércoles 9 de abril, con la asistencia del alcalde Pedro José Noguera

Esta actividad se incluía en la campaña de sensibilización y prevención del abuso sexual infantil, coordinada por la Concejalía de Servicios Sociales

Esta formación se encuadra en el Plan de Desarrollo Gitano, se celebra en el centro social de Los Vicentes y su inicio coincide con el Día Internacional del Pueblo Gitano